Adsense

martes, 8 de octubre de 2013

AFRICANOS

Si bien entre los grupos humanos de distinto origen étnico (antes comúnmente llamados razas, actualmente denominados más apropiadamente etnias) se acepta comúnmente que existen diferencias físicas, por ejemplo, en el color de los ojos, la textura del pelo, la forma de la nariz, la altura corporal o el ancho de la cadera, aún no se ha establecido definitivamente la correlación entre el tamaño del pene y el origen étnico al ser este un tema muy polémico o tabú.
El intelectual Franz Fanon cubre este tema en Black Skin, White Mask (‘Piel negra, máscara blanca’, 1952), libro donde se inclina hacia la opinión de que la supuesta correlación positiva entre los penes grandes y la ascendencia africana es un mito. En cambio, un estudio estadístico intitulado Race, Evolution, and Behavior: A Life History Perspective (‘Raza, evolución y comportamiento: Una perspectiva de la historia de la vida’, 1995) defiende la opinión opuesta.

La regla de Allen y la regla de Bergmann proponen que los animales de sangre caliente (incluyendo los mamíferos) en climas más calientes tienden a presentar un cociente superficie-volumen más alto, para ayudar a la disipación del calor.
Las cuestiones culturales implicadas en la relación entre el tamaño del pene y el origen étnico son complejas. Por ejemplo, en la historia estadounidense, los esclavos africanos se percibieron a menudo como animales sexuales, según lo ilustrado por el personaje principal de la novela El hombre invisible, de Ralph Ellison.
Hasta la fecha, no hay pruebas definitivas de que el origen étnico y el tamaño del pene estén relacionados, y todos los estudios correlativos que se han realizado han sido rechazados por la comunidad científica debido a su falta de rigor metodológico o a la ausencia de datos verificables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario